
Diferencias entre Usabilidad web y Experiencia de Usuario
La tecnología está cada vez más presente en nuestro día a día. Actualmente, es impensable salir de casa sin el teléfono móvil. Revisar las redes sociales, las aplicaciones y las noticias en busca de las últimas novedades se ha convertido en una “necesidad”. Lejos de estancarse, la tecnología y la manera de consumirla continuarán en evolución, con el fin último de lograr una óptima usabilidad web y experiencia de usuario. Dos términos que, aunque es muy común confundirlos, no son lo mismo.
Sobre las diferencias entre ambos conceptos habla el artículo “Usabilidad & Experiencia de Usuario ¿Hablamos de lo mismo?” que publica el portal digitalmarketingtrends.es y que ha sido elaborado por Lourdes López, nuestra UX Designer y que queremos compartir contigo en este post.
¿Qué es Usabilidad Web?
Tal y como explica nuestra UX Designer, la usabilidad web, que parte del estudio del comportamiento del usuario, es la “capacidad de un producto para ser entendido, aprendido, usado y ser atractivo en cualquier dispositivo con conexión a Internet”. En este sentido, la autora destaca cuatro factores que influyen en una correcta usabilidad web:
- El tiempo de carga de una página web no debe de ser superior a tres segundos.
- El diseño tiene que ser limpio y claro. La información debe estar bien organizada y el usuario tiene que encontrar fácilmente lo que busca.
- La accesibilidad debe ser óptima con navegación fácil, práctica y funcional.
- Todos los elementos de la web, app… tienen que tener sentido y ser coherentes.
De este modo, Lourdes señala que es necesario mostrar correctamente la información al usuario sea cual sea el dispositivo desde el que se navegue, por lo que la web o la app debe ser responsive (que se adapte literalmente) o con diseño adaptativo (elaborar un diseño para cada terminal).
En este sentido, para que una web tenga un buen nivel de usabilidad, es necesario evaluar y analizar el comportamiento de los usuarios y la efectividad del diseño web a través de herramientas como CrazyEgg (realiza un seguimiento de los clicks que hacen los usuarios); Smartlook (graba lo que hacen los consumidores); Write Maps (produce, administra y comparte los mapas de la web); MobiReady (mide la calidad responsive en el móvil); Page Speed Insight (evalúa la web a nivel de rendimiento); Browershots (permite ver la web en distintos navegadores) o World Count Tool (determina la facilidad de lectura de los textos en la web).
¿Qué es Experiencia de Usuario?
Por otra parte, Lourdes López subraya que la experiencia de usuario va más allá del concepto anterior, siendo el resultado de las “percepciones y respuestas de una persona por el uso y uso anticipado de un servicio, producto o sistema”. Así, la experiencia de usuario se basa en la investigación, organización, diseño y prueba de la calidad. Pero, ¿cuáles son los factores que influyen en una correcta experiencia de usuario?
- Utilidad y valor, bien sea informativo o monetario.
- Confianza y seguridad, fundamental para que el usuario tenga una experiencia positiva
- Búsqueda fácil y rápida.
- Deseo. En este caso, un diseño atractivo es fundamental ya que determina que el consumidor quiera entrar en una web o no.
En este caso, para comprobar la experiencia de usuario existen herramientas como Axure, Sketch, JustinMind, Moqups, Wireframe, Balsamiq, Marbel o la tradicional prueba A/B (crear dos versiones de la página y comprobar cual la que tiene mejor rendimiento).